Nicolás Betbesé es un reconocido jugador argentino con destacados resultados tanto en vivo como online. En el circuito en vivo, lleva ganados $1,1M y está 20° en el All Time Money List de Argentina. En los paños virtuales, logró mesas finales en el Sunday Million, el WCOOP, el Sunday 6-Max y el Venom de ACR, donde quedó segundo por $501K.
Nos pusimos en contacto con Nico para hablar de su carrera con los naipes. Nuestra primera pregunta fue sobre sus inicios con el poker, en el cual su padre Marcelo tuvo un rol fundamental. Así lo recuerda:
— Juegos como el poker y el truco están en mi vida desde que tengo memoria prácticamente. Con mi viejo siempre nos la pasábamos jugando a absolutamente todo y la temática de nuestra relación eran los juegos. Siento que eso lo desarrollé bastante en mi personalidad y al día de hoy sigo siendo una persona muy lúdica en todo sentido, y competitiva. Las reglas del poker las aprendí al mismo tiempo que aprendí a leer. Si bien en esa época mi padre no se dedicaba al poker, ya estaban en su radar la diversión, el juego y la competencia. Mi viejo jugó competitivamente al ajedrez cuando era chico y mi abuelo era árbitro internacional, así que viene en el linaje la mentalidad de los juegos de estrategia y yo lo heredé de primera mano.
Nicolás y Marcelo fueron tapa de la revista Card Player de Argentina y Uruguay en el año 2013. Pueden leer esa edición en este enlace.

— ¿Cómo fueron sus primeras partidas?
— Yo vivencié muy de cerca la carrera de mi viejo, que arrancó jugando online una modalidad de 5 cartas con descarte y recuerdo que pasaba horas y horas mirándolo. Cuando terminaba sus sesiones me dejaba jugar un torneo de $1 o $2, lo que para mí era la gloria y estaba esperando ese momento, ya que lo disfrutaba más que cualquier otra cosa. Todavía no comprendía la diferencia entre los torneos y el cash, pero esos fueron mis primeros contactos con el juego por dinero real. Más adelante, cuando pude juntar algo de dinero, comencé a jugar cash, pero siempre tuve más afinidad por los torneos, ya que me despertaban otro tipo de interés o motivación.
La especialidad de su padre eran los cash games, pero Nicolás decidió meterse de lleno en el mundo de los torneos.
— ¿Qué factores te llevaron a elegir los torneos por sobre las partidas de cash?
— La experiencia de jugar un torneo me parece más divertida por las variables de las situaciones, por la adrenalina de llegar a una definición y por el estado de presencia que demanda que sea tan única cada situación que se presenta. Mi transición del cash a los torneos fue bastante premeditada y no fue algo instantáneo. Me tomé mi tiempo para prepararme mentalmente, ya que el cash es mucho más estable y tiene menos varianza que los torneos. Fui reduciendo el nivel de volumen del cash y aumentando el volumen de los torneos, hasta que hace un año y medio que jugué mi última mano de cash. Fue una etapa que disfruté mucho en su momento, pero hoy en día lo siento muy lejano y no me interesa volver a meterle volumen al cash.
En 2012 Nicolás logró su primera mesa final en una Madero Master Cup del Casino Buenos Aires, donde quedó noveno. ¿Qué se acuerda de ese evento?
— Uf, qué recuerdos me trae esta pregunta. Era uno de los torneos más prestigiosos del país y llegar a la mesa final fue un sueño hecho realidad. Sentí una gran adrenalina, pero lamentablemente duró poco. Hasta recuerdo la mano con la que bustié, que tenía . Fue mi primer contacto con una definición en un torneo importante, donde empecé a cultivar la idea de que se podía. Antes de ese torneo lo veía como algo súper lejano y se abrió una puerta a la idea de que nada debería poder impedir volver a llegar a otra definición.

Durante el 2013 quedó 4° en el Sunday Million de PokerStars, ganando $68K y obteniendo su primer bombazo online. ¿Cómo lo vivió?
— Ese día fue uno de los más locos de mi vida, ya que todo lo que pasó fue totalmente inesperado. En esa época no estaba jugando torneos online, ya que jugaba solo cash en vivo. El sábado anterior tuve una cena con Brian Saslavchik, donde me comentó la idea de ir a jugar cash durante el LAPT de Lima. Luego jugué cash en Madero hasta las 7 de la mañana. El domingo al mediodía estaba durmiendo plácidamente, cuando me llamó Brian para contarme que había encontrado una promoción de vuelos a Lima, pero yo solo quería dormir. No logré volver a dormirme, así que prendí la computadora y vi que había comenzado el Sunday Million. La entrada era de $215 y tenía $220 en mi cuenta. Me anoté de forma espontánea y terminé saliendo cuarto. Fue una conjunción de cosas azarosas que me llevaron a tener mi mejor resultado online hasta ese momento. Fue algo irreal no solo por lo inesperado, sino por la forma en que sucedió. Tenía 19 años y no tenía contacto alguno con los torneos online. Fue una revolución en mi vida, que desencadenó otros procesos que transité como pude y hoy puedo ver con mayor claridad. El torneo me hizo pensar sobre varios aspectos, como el manejo económico y personal, los cambios en el estilo de vida y el impacto que tuvo ese resultado en mi personalidad, mi mente, en mi rendimiento y en mi manejo con las cosas exteriores. Sin hacer una valoración positiva o negativa de todos esos procesos, hoy puedo ver cómo pude sacarle el máximo a pesar de haber cometido muchos “errores” en el camino que me ayudaron a aprender. Creo que hoy puedo actuar con mayor claridad gracias a ese aprendizaje. Lo que parecía ser una bendición con perjuicios, terminó siendo una pura bendición gracias al aprendizaje que he tenido.
En su primer bombazo online, sólo tenía 19 años y tuvo que lidiar con nuevas sensaciones:
— Fue una experiencia agridulce. Venía jugando bajo el ala de mi viejo hace dos años, con mucho trabajo y dedicación, con una ética intachable como la tiene él. Con ese resultado multipliqué mi bankroll por varios dígitos y la confianza se me disparó a las nubes. No tenía la madurez necesaria para entender que había sido un evento totalmente azaroso. De forma inconsciente empecé a trabajar de otra manera, dándole menos importancia al esfuerzo y dejando de lado la disciplina que venía teniendo. El ego y la confianza me llevaron a jugar torneos que no debería haber jugado. Era más joven y me desvié del camino que venía haciendo, pero fue un proceso de aprendizaje que me llevó un par de años y me ayudó a valorar las cosas importantes que tenía.
¿Les gustaría clasificar al Sunday Million por una baja inversión? Pueden hacerlo con los satélites que se llevan a cabo en PokerStars. Pueden conocer más detalles sobre la sala en nuestra reseña:
En el 2017 compartió un 3-handed con dos amigos (Franco Spitale y Christian Sare) en el Main Event del Circuito Argentino de Poker en Buenos Aires. ¿Lo disfrutó o lo sufrió?
— El CAP que chopeamos con Franco y Chris es uno de los mejores recuerdos y más cálidos y lindos que tengo en esta disciplina. Fue una conjunción de competencia y disfrute que me cuesta explicar. Los tres somos amigos muy íntimos que ponemos la competencia por encima de todo. Sabíamos que la competencia iba a ser ardua y creo que estaba en desventaja en ese momento, ya que los torneos eran su especialidad y no la mía. Así que por un lado tenía que sacar mi máximo potencial para intentar ganar y por otro lado tenía que estar compitiendo con personas tan especiales y queridas. Fue un día mágico, donde los tres nos fuimos conformes y nos sentimos ganadores, no solo por el resultado sino por cómo nos desempeñamos. Hace poco los vi en Punta del Este y nos sacamos una foto similar, para recordar ese momento tan magnífico y tan especial.
Ese año ganó su primer torneo en vivo, con un Turbo 3K de la Gran Final del CAP en Rosario y jugó el heads-up contra su amigo Andrés Dos Santos. Así lo recuerda:
— Fue el primer torneo en vivo que gané y por eso tiene un sabor muy especial. La noche anterior a ese torneo habíamos salido por la noche con Andrés y hablamos sobre que haríamos si tuviéramos que definir un torneo juntos. Coincidimos en hacer un deal primero y luego jugar una mano ciega, para que el azar defina al ganador. 22 horas después se cumplió lo que habíamos hablado y en la última mano la varianza me dió el trofeo a mí.
— ¿Preferís jugar torneos online o en vivo?
— Si bien disfruto los dos formatos de juego, hoy en día estoy disfrutando más jugar online que en vivo. Quizás antes tenía una mentalidad orientada a buscar mayores facilidades para ganar y el vivo lo veía como más suave, mientras que el online era mucho más competitivo. Pude abandonar esa forma de verlo y aceptar que tenía que jugar contra quien me toque y en el ámbito que me toque, sabiendo que era competitivo y capaz. Eso me permitió disfrutar el online hoy en día, de una manera que antes me era imposible y le estoy metiendo más volumen. También me he rodeado de muchas personas que se dedican a jugar principalmente online y pude aprender mucho de ellos sobre sus formas y metodología, tanto de juego como de estudio, que me están permitiendo sacarle mucho más rédito a mi experiencia como jugador online. Si hoy me tengo que quedar con una modalidad es el online, pero está en constante transformación y la realidad es que disfruto mucho de ambas. El poker en vivo está asociado a los viajes y me encanta viajar con amigos o mi padre. Cada viaje es una experiencia única en sí misma, que encima gira en torno al desempeño y el juego, que es algo fantástico. Así que ahora que lo pienso mejor, no me puedo quedar con ninguna de las dos modalidades.
— ¿Le resulta difícil a los jugadores de torneos tener que aprender a convivir con la varianza?
— Yo creo que tenemos que partir de una base: la varianza en el poker es imposible de vislumbrar a ciencia cierta. Nuestra vida como seres humanos es muy corta como para tener un verdadero contacto con la realidad del tamaño de la varianza en el mundo real. La varianza es tanta que es incalculable, y en los torneos se evidencia mucho más. En mi caso tuve mucha suerte al tener resultados excelentes que cayeron del cielo. Fue pura varianza y cada vez que no se me dan las cosas, quedo eliminado de un torneo importante o recibo un bad beat, me recuerdo lo afortunado que fui y me ayuda a volver a mi eje mucho más rápido. Una de las herramientas más importantes para lidiar con la varianza es expandir el campo de visión. Si uno está atravesando una mala racha o no están saliendo los resultados, se puede utilizar eso como motor de aprendizaje y de progreso, y dedicarle más horas a mejorar, para mejorar la confianza con el desarrollo estratégico, mental y emocional y no con la búsqueda de resultados. Y también ampliar el campo de visión de la percepción de la suerte. Si estás teniendo un mes o un año malo, es bueno mirar para atrás y recordar todo el trabajo que te llevó llegar hasta esa esfera de la competencia. Si estás compitiendo en niveles medios o altos, o te considerás un jugador profesional y podés darte el lujo de perder 100 buy-ins, se requirió suerte para llegar hasta ahí. Conectar con esa realidad pone las cosas en perspectiva y hace que la varianza sea más llevadera.
En 2023, tuvo un gran PCA en Bahamas con un título en un Deep Stack $1K por $75K, un quinto puesto en un Deep Stack $2K por $38K y además logró cobrar en el PokerStars Players Championship $25K al quedar 54° por $70K.
— ¿Qué recordás de aquel viaje?
— Ese fue uno de los mejores viajes de mi vida en cuanto a resultados, rendimiento y disfrute. Viajamos con un grupo grande de amigos muy cercanos, entre los cuales estaban Marco Zevola, Juan Pastor, Joaquín Pacha, Lucas Landa, Maxi Castagnini, Federico Stanca, Mauro Sosa y Bruno Sanzoni, que llegó justo para la parte final del viaje y me vio levantar la pica. Estábamos todos juntos en una casa yendo a grindear todos los días y alentándonos. Lo mejor del viaje fue haberlo compartido con la gente que quiero. El día anterior a ganar ese evento había quedado quinto en un Deep Stack $2K y jugué la mesa final con cuatro monstruos del poker: Andrew “LuckyChewy” Lichtenberger, Davidi Kitai, Joseph Cheong y Jeremy Ausmus. Sentí que estuve a la altura y me sorprendió para bien haber podido competir contra los mejores de una buena manera. Eso me dio un shot de confianza increíble, que tuvo un impacto muy grande en mí a efectos energéticos. Perdí un flip enorme contra Cheong, pero me fui del torneo con la seguridad de que estaba yendo por el camino correcto. Esa noche salimos de fiesta con mi amigo Mauro y nos acostamos muy tarde. Al día siguiente no tenía planeado jugar nada, ya que no me sentía muy bien, pero Pastor me hizo hacer unas respiraciones de Wim Hof que me ayudaron a resetear el cuerpo y salimos todos para el Casino. Cuando llegamos quedaban 5 minutos de registro en el Deep Stack $1K que terminé ganando. Fue algo de ficción, ya que no estaba en mis planes jugar ese torneo y me emociona recordarlo. Me quedó para siempre la experiencia, el trofeo de la pica y la foto con mis amigos.

Ese año también logró su mejor cobro en vivo, al chopear el evento Grand Finale $1,7K del MGM Grand Summer Poker Festival en Las Vegas. El torneo tuvo 1.036 entradas y por el tercer puesto Nico se llevó $178K luego de hacer un deal con sus rivales.
— Fue otro torneo que no tenía planeado jugar, ya que se jugaba en paralelo al Main Event de la WSOP. Yo había busteado el Main Event al comienzo del Día 3 y había decidido que no iba a jugar nada más, ya que me volvía en cuatro días. Pero a la mañana siguiente, mis amigos me avisaron que había overlay en ese torneo del MGM y lo terminé jugando de casualidad. Increíblemente lo termino chopeando y con mis amigos bromeamos que me suele ir bien en los torneos que no tengo pensado jugar. El trofeo de ese torneo estaba muy bueno, ya que era de cristal y tenía luces. En el 3-handed estaba con un regular y un recreacional, y se empezó a hablar de un posible deal. El recreacional tenía dos ciegas grandes más que nosotros y si hacíamos deal por ICM le iban a dar el trofeo a él. Así que les dije que solamente arreglaría si me daban el trofeo. Comenzó así una nueva discusión con el recreacional, que también quería el trofeo y me preguntó si estaba dispuesto a arriesgar tanto dinero por un trofeo. Le dije que sí y, luego de hablarlo con sus amigos, me dijo que el trofeo era suyo por tener más fichas, pero que se lo podía cuidar en mi casa. Así que al trofeo lo tengo yo y lo puede venir a visitar cuando quiera.
Durante ese torneo sintió un apoyo muy fuerte de su rail de amigos:
— Tuvieron que agregar un día más de juego y pasamos 13 jugadores, de los cuales yo tenía el menor stack, que eran algo así como 4 ciegas grandes. A pesar de eso me vinieron a alentar todos mis amigos. Mi viejo fue el primero en llegar con las valijas, ya que teníamos que cambiar de alojamiento y todos tenían una confianza ciega en que podía revertir la situación. Esa energía de todos se terminó manifestando en el resultado y en la experiencia, que fue algo increíble.
En 2024 quedó tercero en el WPT Prime Voyage, ganando $72K.
— ¿Cómo fue la experiencia de jugar a bordo de un crucero?
— Me fascinó la experiencia en el crucero, las actividades que se realizaban eran increíbles y conocimos lugares muy buenos. Todo era de primera: la atención, la gastronomía y los fields de los torneos. Tuve la suerte de quedar tercero en ese torneo y conté con el apoyo de tres amigos que viajaron conmigo: Lucas Landa, Lucas Savino y Mauro Sosa. Al igual que en otros viajes, pude disfrutar del poker, del lugar y de la compañía. No hay nada mejor que eso.

El año pasado se jugó la WSOP Circuit en Rosario y fue finalista en el High Roller, quedando 5° por $25K.
— Esa serie no la pude disfrutar por completo, ya que con Bruno Sanzoni y Gonzalo Almeida veníamos de jugar el EPT de Chipre y llegamos justo para el último vuelo turbo del Main Event. Bruno la rompió en el festival, ganando un anillo y siendo finalista del Main Event con una sola bala. La organización me pareció muy buena y la convocatoria fue monumental. Veremos que pasa este año, pero tener la WSOP en Argentina es una buena noticia para todos.
Durante el 2024 también ganó un Super High Roller en la KSOP Premium de Río de Janeiro, sumando un premio de R$ 360K ($62K).
— ¿Cómo viviste la victoria en Brasil?
— Ese torneo también tuvo un carácter imprevisto, ya que venía de jugar el EPT y la WSOP en Rosario y comenzaba unos días después. Pero el último día antes de que arranque el festival decidí viajar y terminé ganando el torneo más caro de la serie. Me gustan mucho ese tipo de fields, que son pequeños pero la competencia es dura. Lo disfruté mucho y la tuve que remar desde atrás durante toda la mesa final, hasta que me pude acomodar. Además siento que jugué el mejor heads-up de mi carrera hasta el momento, contra un gran jugador de Brasil como es Murilo.
En 2024 también logró su mejor premio online con un 2° lugar en el torneo Venom de ACR Poker, por $502K. Nico nos contó sobre el torneo y sobre una experiencia muy personal que vivió antes de jugar el Día 1:
— Ese fue sin dudas el mayor highlight de mi carrera hasta la fecha. Fue el torneo más especial de mi carrera por muchos motivos. Creo que es el torneo online con mejor estructura, con una media de más de 100 ciegas en la etapa inicial y de 80 ciegas en la mesa final. Lo hace muy atractivo para jugadores como yo, que estamos acostumbrados a jugar deep stack por la experiencia del cash. En la edición anterior de ese torneo estaba chip-leader quedando 18 y luego de dos coolers quedé 14°. Fue un baldazo de agua fría y tardé varios días en recuperarme. Esta edición era con formato PKO, en el que no soy especialista pero que me gusta jugar. Antes de jugar la jornada inicial hice una meditación/visualización, donde pude visualizar de forma muy vívida una imagen de mí mismo jugando en tercera persona y sintiendo emociones específicas como pasar al Día 2, vivir situaciones de adrenalina en el Día 3, sentir un goce puro mientras jugaba la mesa final y luego estar tomando un café mientras revisaba la mesa final. Se me pone la piel de gallina mientras cuento esto, ya que todo lo que experimenté sucedió luego en el torneo y el café que me tomé mientras revisaba la definición fue el mejor café que me haya tomado, ya que tenía el sabor de la manifestación y la realización de aquello que vi en mi mente y estaba hecho realidad delante de mis ojos. Fue el mejor resultado de mi carrera, el momento más especial que viví y creo que el mejor rendimiento que tuve.
🥈| El 2do lugar es para Niceoneee 🇦🇷 embolando un premio de US$502.196
— ACR Poker Latam (@AcrPokerLatam) February 1, 2024
FELICIDADES 🎉
🚩 @CodigoPoker
YT ▶ https://t.co/RM0i5dWmHl
__#ACRPoker #PokerTournament #PokerLife #PokerPlayer pic.twitter.com/ZpmKuwullW
Su amigo Franco Spitale ganó su primer brazalete el año pasado. Nico lo estuvo apoyando antes y durante el torneo:
— Fue otro de los momentos que más disfruté con el poker de una forma muy especial y cercana, sintiéndome parte y viviéndolo muy de cerca. Con Franco somos muy amigos, pero nunca habíamos compartido un viaje de poker. Lo hicimos en Las Vegas 2024 y compartimos la habitación con un grupo de ocho personas. Pasaron un millón de cosas, pero lo que me gustaría transmitir de la experiencia es cómo cuando uno hace un cambio interior y decide cómo predisponerse ante las cosas, el mundo te sigue. A Franco no le pasó algo, sino que él hizo que le pase y es una demostración casi poética de cómo el estado interior afecta al mundo exterior. Franco hizo un click y decidió que eso pase en un plano muy inconsciente, o súper consciente quizás. Manifestó y creó eso, trayendo a la luz todo el diseño de la experiencia y eso demuestra un poder increíble. Fue puro goce y una fiesta absoluta, con un final épico. La forma en que sucedió fue mejor que la más loca fantasía que podría haber imaginado y terminó siendo irreal, poético y fantástico. Todo lo que pasó de principio a fin fue algo absurdo en el mejor de los sentidos posibles y a nosotros como espectadores no nos quedó más que disfrutarlo. Imaginate estar viviendo un cuento de fantasía en primera persona, bañado de alegría, éxito, profesionalismo y rendimiento. No me alcanzan las palabras para describirlo. Fue algo maravilloso.

Nicolás se encuentra actualmente en el puesto 20° del All Time Money List de Argentina.
— ¿Te gustaría llegar al Top 10 o no le das importancia a estos rankings?
— La verdad es que no le doy mucha importancia a los rankings. El año pasado me enteré con una noticia que había quedado sexto en el POY de Argentina y me hizo sentir una especie de orgullo, pero al instante me doy cuenta de que en realidad eso no significa nada. Puede sonar lindo o dar una buena imagen en el ambiente, pero al final del día no es más que un número. Estar en esos rankings demuestra que estás haciendo las cosas bien, pero prefiero que la motivación venga por otro lado y no veo los rankings como un parámetro importante.

— ¿Qué tenés planeado jugar en 2025?
— Vengo de jugar el Enjoy Poker Tour en Punta del Este y a principios de mayo voy a jugar el EPT de Monte Carlo, ya que pude ganar un paquete online y voy con dos de mis mejores amigos. Luego tengo pensado jugar el SCOOP de PokerStars, tomarme dos semanas de descanso y después viajar a Las Vegas, donde también clasifiqué para el Main Event de la WSOP en GGPoker. Estoy muy entusiasmado y motivado con esos dos viajes, que son mis circuitos favoritos para jugar en vivo y ya tengo las entradas de los dos torneos principales.
Para cerrar la entrevista, le preguntamos por sus objetivos con el poker y hasta cuando se imagina jugando:
— Hace muchos años que juego al poker y mi cabeza y mi forma de ver las cosas ha cambiado drásticamente desde que comencé a jugar hasta el día de hoy. He pasado por varios estados y en cada uno tengo una respuesta diferente para esta pregunta. Hoy en día no me imagino jugando de forma profesional en 10 años, por poner un número arbitrario. Jugar al poker es de las cosas que más disfruto de mi vida y siento el disfrute en cada sesión y en cada mano. El día que cambie eso, mis planes para dejar de jugar serán más tangibles. Mis objetivos máximos con el poker ya están realizados. Esta charla que tuvimos, donde te conté todas estas historias y poder revivir todo lo que me tocó atravesar de la nada y gratis, porque el mundo me permitió hacer esto vaya a saber uno por qué, ya es suficiente para mí. La realidad es esa y no puedo decir otra cosa. Si tengo un objetivo es ser cada vez más consciente de esa fortuna que ya tengo. El poker me dio un medio de vida, a mi familia, a mis mejores amigos, me dio libertad y me enseñó cómo vivir la vida. Me inclino por apreciar todo lo que ya tengo y poder contar lo ya vivido me hizo el día. A veces soy ignorante ante mi propia fortuna y esto fue un gran ejercicio para mí. Así que te agradezco por impulsar estas reflexiones que me alegran por lo vivido y voy por más, para seguir buscando nuevas experiencias y recuerdos. Que venga lo que tenga que venir, que tengo muy claro que será lo perfecto para mí en cada momento.
Muchas gracias Nico por responder a nuestras preguntas. Te deseamos mucha suerte en tus próximos viajes a Mónaco y Las Vegas.
- Mayor rakeback y bonos personales
- Ayuda con depósitos y retiros
- Acceso a aplicaciones móviles
- Resolvemos problemas con cuentas
- Soporte técnico
- Preguntas acerca del sitio y el foro