Hoy voy a explicar el modelo ICM en términos simples y desmentir algunos mitos que les están costando un montón de dinero.
Imaginemos tres escenarios:
1. Comenzamos un torneo con un buy-in de $100 y 5.000 fichas, pierdes 4.990 fichas en la primera mano y te quedan 10.
2. En la burbuja del mismo torneo, nos quedamos con 10 fichas.
3. Ingresamos al dinero con 10 fichas.
En los tres escenarios tenemos el mismo stack, pero ¿cuánto vale realmente? Creo que lo entienden bastante bien sin mí. Al comienzo del torneo, nuestras 10 fichas probablemente no valgan ni un centavo. En la burbuja, dada la fantasmal posibilidad de entrar en los premios, su valor se acerca al dólar. En premios, estas 10 fichas valen más que $100.
Entonces, ¿qué es el ICM? Este es un modelo que se supone que calcula el valor real de nuestro stack en un torneo. Dado que las fichas del torneo se convierten en efectivo al ganar premios, su valor depende de la posibilidad de ganar un premio. El modelo asigna un precio a cada stack en función de la probabilidad de terminar el torneo con diferentes premios. Nos ayuda a comprender cuánto valen nuestras fichas en dinero, lo que es especialmente importante en la burbuja o en la mesa final.
¿Cuándo comienza este modelo a influir en nuestras decisiones? ¡Desde el principio! El efecto se hace notar incluso en la fase temprana, cuando el 80-90% del field aún está en juego.
El modelo siempre considera la relación riesgo/recompensa. Si una posible duplicación nos da una posición dominante en la mesa, DEBEMOS arriesgar nuestra vida en el torneo bajo una fuerte presión de ICM incluso con manos que muchas personas consideran poco fuertes, como: , etc.
Pero ¿no nos dicta ICM una estrategia pasiva, animándonos a foldear todo para entrar en el dinero? ¡No siempre! Si una posible duplicación casi no tendrá efecto en tus perspectivas, y esta es una historia común para un stack de 8-15 bb, entonces el riesgo de no entrar en el dinero se vuelve inaceptable y necesitas foldear con mano de hierro. En otras situaciones, hay opciones.
¿Cuál es la mejor estrategia para jugar en las etapas iniciales y medias de un torneo? Al principio, mientras quede más de 3/4 del field en juego, recomiendo centrarse en chipEV. En la etapa del 75%-50% ya deberíamos tener en cuenta el ICM contra stacks grandes. En la etapa del 50%-33%, debemos hacer ajustes por ICM contra todos, necesitamos hacer menos calls, más 3-bet, más 4-bet. El juego ICM, en términos simples, es un póker muy tight y agresivo, pero al mismo tiempo debemos buscar constantemente situaciones en las que podamos permitirnos ampliar drásticamente nuestro rango (incluso contra oponentes débiles o ineptos).
Desde el 33% hasta la burbuja: el juego está lo más cerca posible del ICM.
En la burbuja, vale la pena jugar mucho más loose con un stack promedio (15-25 bb), a pesar del riesgo de eliminación.
En el siguiente ejemplo hay 208 personas en juego con 207 cobros:
![45602-1738591324.webp](https://www.gipsyteam.ru/upload/Contentimage/default/4/5/6/45602-1738591324.webp)
![45603-1738591339.webp](https://www.gipsyteam.ru/upload/Contentimage/default/4/5/6/45603-1738591339.webp)
¿Sabían también que hay calls con A6s y A9o?
Con un stack corto tendremos que abrir más tight, algo así:
![45604-1738591356.webp](https://www.gipsyteam.ru/upload/Contentimage/default/4/5/6/45604-1738591356.webp)
El punto es que ICM sopesa el riesgo y la recompensa. La recompensa por duplicar un stack corto no es tan grande como la de un stack mediano, por lo que, para un stack corto, obtener al menos algún premio debería ser una prioridad. Para un stack promedio, el duplicarse como resultado de un all-in prácticamente garantiza varios pasos adicionales en la escalera de premios, por lo que puede tomar riesgos sin demasiada consideración atrás.
Cuando tenemos un gran stack en la mesa final, la mayoría de los jugadores empiezan a jugar demasiado sueltos, mucho más loose de lo que realmente deberían. Lo que mucha gente no sabe es que la estrategia de stacks grandes depende principalmente de la distribución de los otros stacks en la mesa.
En algunas situaciones donde el stack grande abre muy amplio (60%-70%+), podemos defender increíblemente amplio con 20bb+.
![45605-1738591391.webp](https://www.gipsyteam.ru/upload/Contentimage/default/4/5/6/45605-1738591391.webp)
![45606-1738591409.webp](https://www.gipsyteam.ru/upload/Contentimage/default/4/5/6/45606-1738591409.webp)
Pero tan pronto como tengamos 15 bb o menos, tendremos que movernos a una estrategia más tight y pasar a una defensa profunda.
Debemos tener en cuenta nuestros propios beneficios futuros. Es aceptable tomar decisiones ligeramente negativas (open raises, 3-bets, re-pushes, calls a all-ins) SI, en caso de éxito, la nueva situación en la mesa nos dará una ventaja significativa y nos permitirá aplastar a nuestros oponentes. De la misma manera, es aceptable (y en principio útil) evitar decisiones poco rentables para mantener la dinámica de stack ideal en la mesa.
Todo el mundo habla de hacer 4-bet all-in con A4s y A5s como si fuera una especie de píldora mágica, pero a menudo es mucho más rentable hacer 4-bet shove con KQs y KJs. Aquí, por ejemplo, en mesa final:
![45607-1738591487.webp](https://www.gipsyteam.ru/upload/Contentimage/default/4/5/6/45607-1738591487.webp)
![45608-1738591507.webp](https://www.gipsyteam.ru/upload/Contentimage/default/4/5/6/45608-1738591507.webp)
En las últimas etapas contra oponentes que hacen 3-bets de manera agresiva, deberíamos estar dispuestos a arriesgar nuestra vida en el torneo con A5s, KJs, etc. Y cuanto más 3-bet haga nuestro oponente con manos como ases offsuit débiles, más atractivo será hacer all-in con KQs/KJs.
Mi consejo personal: no miren el tamaño del primer premio. No necesitan esto ¡Sólo se volverán locos! Jueguen de mano en mano. Muy a menudo no presto atención a la estructura de pagos. No varía mucho de un torneo a otro, y ya sé bastante bien cómo adaptarme. Psicológicamente, es mucho más fácil hacer grandes bluffs en el momento adecuado.
— ¡Pero, Ben, para ti es fácil decirlo, con tu bankroll! Bueno, sí, amigos, para eso está la gestión de bankroll. Cuando juegan dentro de su bankroll, es fácil ignorar los premios.
Recuerden que las bases para una buen run en un torneo se establecen mucho antes de la mesa final. Jugar chipEV en medio de un torneo puede costar caro. Por ejemplo, HJ vs CO, 40bb, vs 3-bet – aquí la comparación entre chipEV e ICM:
![45609-1738591549.webp](https://www.gipsyteam.ru/upload/Contentimage/default/4/5/6/45609-1738591549.webp)
![45610-1738591565.webp](https://www.gipsyteam.ru/upload/Contentimage/default/4/5/6/45610-1738591565.webp)
![45611-1738591580.webp](https://www.gipsyteam.ru/upload/Contentimage/default/4/5/6/45611-1738591580.webp)
Si hasta ahora han estado en el grupo de "En la burbuja solo me stackeo con Ases y Reyes", ¡espero haber podido sacarte de esa mentalidad!
En general, recuerden que el poker es un juego muy situacional, pero seguir los conceptos generales los ayudará a tomar mejores decisiones y encontrar nuevas oportunidades. Si solo hay fishes en la mesa, jueguen más tight y busquen formas de aprovechar su ventaja de una forma más segura. En resumen, ¡no tengan miedo de activar su cerebro!
¿Quieren que les enseñe a encontrar leaks en el poker? ¡Mientras juegan, recojan momentos en los que se sienten confundidos! Cuando se sienten incómodos, no saben cuál es la solución correcta y tratan de adivinarla. El problema no es sólo el riesgo de cometer un error: la incertidumbre en las decisiones a menudo conduce a una inclinación hacia el tilt en las siguientes manos.
Reúnan al menos cinco situaciones de este tipo y ASEGÚRENSE de publicarlas en el foro junto con sus pensamientos.
Sí, tendrán que trabajar duro. Pero, ¿de qué otra manera? Tendrán que abrirse y mostrar a los demás su forma de pensar y jugar. Desafortunadamente, esta es la mejor manera de trabajar en los leaks.
¿Buscan otra forma? Abran su base de datos (cualquier tracker al que tengan acceso) y miren sus estadísticas. Comenzaría con su winrate en diferentes posiciones, su porcentaje de ITM en combinación con el ROI y estadísticas que fueran más pasivas que óptimas: 3-bets bajos, hacer calls de más en el turn y river, check-raise bajo en el flop, showdowns frecuentes, bajo fold al 3-bet, un porcentaje demasiado bajo de lead en el turn y el river... bueno, ya entienden la idea.
No voy a repasar todas las estadísticas punto por punto, es un tema demasiado amplio. Pero definitivamente prestaría atención a esto.
¡Nota importante! Es posible que algunas de sus desviaciones de GTO sean en realidad ajustes correctos al field. Intenten distinguir las desviaciones de GTO de los errores genuinos que les están haciendo perder dinero.
¿Por qué necesitamos ITM% en combinación con el ROI? Se los diré. Muchos de mis alumnos a menudo entran en premios. La proporción de los premios en el torneo depende de la sala, pero normalmente no es menos del 15%. Muchos de ellos tienen ITM de hasta el 16-17% y más, pero no pueden presumir de un ROI alto y apenas ganan. Esto me indica que están jugando demasiado tight y restringidos en la etapa final. El juego pasivo y tight permite alcanzar los premios con bastante frecuencia, pero no permite construir un buen stack, lo que genera muchas fichas automáticamente, con re-pushes agresivos, pero muy rentables, 3-bets de bluff y otros métodos de ejercer presión sobre los oponentes débiles.
Un ITM bajo (10-15%) con un ROI cercano a cero y ligeramente positivo indica leaks de un tipo diferente. Parece que les está yendo bien en jugar por el dinero, pero tienden a tirar sus fichas a la basura en las primeras etapas.
Necesitamos fortalecernos en todos los frentes. Queremos jugar sólido al principio y ser inteligentes y agresivos al final. También tenemos que ser capaces de reconocer el momento en que la decisión correcta es ir por una estrategia mega-tight y durar más que un par de personas.
El winrate es la cantidad de ciegas grandes que ganamos por cada 100 manos. En los torneos, hay que confiar en el winrate con reservas. Los push monstruosamente negativos en chipEV en knockouts progresivos pueden imprimir dinero, pero el winrate no nos lo mostrará. Conozco a jugadores de primer nivel con un excelente ROI y un bajo winrate en bb/100, y he visto ejemplos opuestos. En general, uso los winrates solo como un indicador de posibles problemas, pero nunca los miro de forma aislada (a menos que sean absoluta e indecentemente bajas). En general, para sacar conclusiones sobre las posiciones, se necesita una muestra grande, por lo que solo las usaría para evaluar el juego en una etapa temprana, con un filtro para stacks de 50+ bb.
Y por último, unas palabras sobre la eliminación de leaks mediante el trabajo en simuladores. Recuerden que nuestro objetivo no es obtener un buen porcentaje de respuestas correctas, sino comprender profundamente el tema. Entenderlo hasta el punto que podamos explicarlo a otra persona. Entonces tomamos un spot, lo resolvemos por un tiempo, luego reconstruimos los rangos, posiciones, luego miramos todo esto a través de los ojos del oponente, y solo cuando hayamos entendido realmente la tarea, entonces estaremos listos no solo para jugar nuestras manos perfectamente, sino también extrapolar las conclusiones a otras situaciones. Y eso es exactamente lo que buscamos: un solo spot, uno de los millones posibles en un torneo de poker, no nos dará nada por sí solo.
- Mayor rakeback y bonos personales
- Ayuda con depósitos y retiros
- Acceso a aplicaciones móviles
- Resolvemos problemas con cuentas
- Soporte técnico
- Preguntas acerca del sitio y el foro